Logotipo actual de alhma

Monumento a las Cortes de Cádiz

Parece interesante recordar en estos tiempos de tensiones independentistas, que fue en 1812 cuando la Constitución española, por primera vez, recogió el decreto ley de 1810 que depositaba la soberanía nacional sobre el pueblo español en su artículo 3. Esta constitución fue popularmente conocida como La Pepa y aclamada en las calles a gritos de ¡Viva la Pepa¡. Con letras de bronce aparece en la cartela situada a la izquierda del relieve: LAS CORTES DECLARAN SOLEMNEMENTE QUE EN ELLAS RESIDE LA SOBERANIA NACIONAL, este principio, ganado con sudor y sangre, ha sido siempre digno de ser defendido por todas las generaciones posteriores de este precioso y democrático país para que nada ni nadie lo haga retroceder. 

Más información

Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812

Vista general del Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812

Vista general del Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812

La forma de hemiciclo de la planta evoca la arquiquectura parlamentaria. Foto: wikipedia
Grupos escultóricos

Grupos escultóricos

Símbolo de la Constitución

Símbolo de la Constitución

Símbolo de la Constitución. Foto: Viola
Alegoría de la Ciudadanía

Alegoría de la Ciudadanía

El bloque de la izquierda es una representación de la Ciudadanía, formado por personajes de distinta clase social que marchan a la guerra, una mujer guía el caballo sobre el que monta un jinete erguido.
Alegoría de la Agricultura

Alegoría de la Agricultura

Alegroría de la Agricultura, la diosa Ceres monta sobre un buey, ella enseñó a los hombres a cultivar la tierra. Enl as cortes de Cádiz se reformó la agricultura y se suprimió el régimen señorial y se avanzó hacia la propiedad individual de la tierra por los campesinos.
Alegoría de la Paz

Alegoría de la Paz

Alegoría de la Paz
Altorrelieve de tema histórico

Altorrelieve de tema histórico

Altorrelieve de tema histórico que conmemora la victoria sobre los franceses con esta frase: "La ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que Fernando VII.
Detalle del altorrelieve de la Jura de la Constitución

Detalle del altorrelieve de la Jura de la Constitución

Alegoría de la Guerra. Marte

Alegoría de la Guerra. Marte

Escultura ecuestres en bronce, alegoría de la Guerra. Un personaje masculino simboliza al dios Marte, con coraza y casco alado, lleva en su mano derecha una Victoria alada.
Altorrelieve de la Jura de la Constitución

Altorrelieve de la Jura de la Constitución

Altorrelieve que representa La Jura de la Constitución, la cartela dela izquierda recoge la máxima: LAS CORTES DECLARAN SOLEMNEMENTE QUE EN ELLAS RESIDE LA SOBERANIA NACIONAL.
Detalle Altorrelieve de la Jura de la Constitución

Detalle Altorrelieve de la Jura de la Constitución

Hércules

Hércules

En el centro vemos la estatua de Hércules, como emblema de las armas de esta ciudad, representa al Pueblo que lo consagra para gloria inmortal de la Nación.