Logotipo actual de alhma

Retablos de S. Antonio Abad y S. Isidro

RETABLO DE SAN ANTONIO ABAD S. XVII 

Se considera un altar barroco en su época decadente. En el original se mostraba en lo alto la imagen de Santo Domingo de Guzmán que se retiró en 1964 y se colocó en el retablo de la Coronación.En la actualidad muestra columnas salomónicas y abundantísima fitaria. Hornacina con arco de medio punto. En el remate, un cuadro de perfecto dibujo pero muy oscurecido. La imagen del santo renacentista, de medio tamaño muy bien tallada muestra sencillos tejidos, rostro sincero y bien delineado. Esta preciosa talla forma parte del a artística y numerosa imaginería que atesora la parroquia. Podemos decir que todas ellas son de gran contenido artístico y sin lugar a dudas pertenecen a grandes maestros talladores. Este retablo así como su homónimo de S. Francisco de Asís (actual S.Isidro Labrador desde 1964) tienen en la parte del fondo dos cavidades en bóveda de medio cañón estriada que serán la supervivencia de los dos primeros altares en que se veneraron ambas imágenes.

Retablo de transición de gusto refinado. Es muy esbelto y con adornos, muestra columnas estriadas que se asientan en dos preciosos soportes en gola (moldura, adorno, armadura) recta, cartelas (ménsulas, repisas), capiteles corintios, bóveda de medio cañón radial estriada (surcada, hendida, tallada). Se corona con una estética cartela con motivos de la Pasión.

RETABLO DE SAN ISIDRO LABRADOR

Anteriormente fue dedicado a San Francisco. Presenta características similares al retablo de San Antón Abad. La imagen de San Francisco de Asís, es renacentista, al igual que la de San Antonio Abad y tambien es similar su ubicación, ocupan los laterales interiores de la segunda nave del templo.

La imagen de S. Isidro Labrador se colocó en los años 40 en el retablo moderno de la Inmaculada y después pasó a ocupar el espacio de San Francisco, este santo pasó al retablo del Corazón de Jesús.